+34 611 15 57 52 info@angelsnutricio.com

Cuando comienzas a cuidar tu nutrición y a mantener hábitos alimenticios saludables te llega una serie de información que si te dejas llevar, terminará perjudicando tu intento por comer sano. Por eso, a continuación preparamos una lista de 10 falsos mitos que seguro escucharás en algún momento y que debes evitar seguir, ¡toma nota!

  1. El pan engorda

El problema no es el pan, es la cantidad que consumes y la hora en la que lo comes.

2. El azúcar morena es más sana

Es químicamente casi idéntica a la azúcar blanca por lo que sus efectos en el cuerpo no varían.

3. Los zumos de frutas desintoxican el cuerpo

Un organismo sano puede eliminar toxinas a través de riñones, hígado, pulmones y piel. El zumo no hace este trabajo. Incorporar frutas y verduras en tu alimentación es saludable. Pero, no le des este enfoque détox y cuida las porciones de frutas en el zumo.

4. No debes comer carbohidratos

Se debe consumir al menos en las 3 comidas principales la porción que corresponda de cada grupo de alimentos, con moderación pero sin eliminarlos por completo.

5. Los productos light  o bajo en grasa ayudan a bajar de peso

Todo está en el equilibrio y evitar los excesos, Los alimentos bajos en grasa siguen teniendo calorías por lo que si las porciones que comes de estos alimentos son excesivas terminarán afectando tu peso de igual manera.

6. Si realizo actividad física/ejercicio, puedo comer y beber lo que quiera

El equilibrio está en mantener una alimentación  saludable y hacer ejercicio físico, la diferencia entre un producto calórico y una fruta es que esta última te aporta vitaminas y nutrientes que son necesarios y beneficiosos para tu cuerpo en lugar de azúcares refinados de la bollerías.

7. Los productos integrales tienen menos calorías

En condiciones generales tienen cantidades muy similares al producto no integral, lo que realmente les diferencia es que los productos integrales poseen una cantidad mayor en fibra.

8. Saltarse una comida adelgaza

¡Esto sin duda es un mal hábito! Los especialistas recomiendan realizar cinco comidas al día, para controlar la saciedad, y evitar llegar a la siguiente comida con un hambre en exceso lo que nos haría comer de más.

9. El café eleva la tensión arterial

Este tipo de bebida contiene cafeína, y por tanto es estimulante, es relativamente pequeño el efecto sobre la elevación de la tensión arterial frente a otro tipo de nutrientes, como la sal, que utilizada en exceso en la dieta puede ser un factor determinante en las cifras de tensión arterial.

10. El exceso de peso es por la retención de líquidos

Las investigaciones señalan que tanto el sobrepeso como la obesidad se caracterizan por un exceso de grasa corporal, y no de líquidos. Por eso se aconseja no usar indiscriminadamente diuréticos sin el control de un especialista, ya que puede ser perjudicial para la salud.

Escuchar alguno de estos mitos es muy común, lo importante es que tengas el apoyo y la guía de un profesional para que puedas aclarar tus dudas y plantear tus objetivos en función de lo que quieras lograr. ¡Te acompañamos en el proceso, contáctanos!