El colesterol elevado es una enfermedad muy común en nuestra sociedad y es una causa directa de padecer enfermedades cardiovasculares. Aunque en un principio no pueda parecer una amenaza porque es una enfermedad que no duele, debes tomártelo muy en serio porque la mortalidad a lo largo de los años es muy elevada. La prevalencia de hipercolesterolemia en España es alta, un 20% de la población entre 35 y 64 años tiene el colesterol muy alto, y un 58% de la población lo tiene alto.
En primer lugar puede haber un factor genético, esto es lo que se llama hipercolesterolemia familiar y se puede ver en familias en las que hay muchos miembros que acostumbran a tener el colesterol elevado y desde edades más tempranas.
Otra causa es una mala alimentación, con un alto contenido en productos procesados con un contenido alto en grasas saturadas, elevado nivel de azúcares, junto a una dieta pobre en verduras y en frutas. Otros factores como tener sobrepeso, obesidad o diabetes pueden provocar un aumento del colesterol en sangre. También, el sedentarismo, es decir no hacer actividad física, y fumar, son factores que pueden elevar tu colesterol.
El colesterol malo es el colesterol LDL y es el colesterol que se encuentra circulando libremente por la sangre, cuando una célula del organismo necesita colesterol lo coge del LDL. Y el colesterol bueno es el HDL, que es el colesterol que está viajando en dirección al hígado y es un colesterol que va a ser consumido, va a ser metabolizado. Por eso cuanto mayor sea la cantidad de HDL mejor para nuestra salud, porque significa que el colesterol que hay en sangre está yendo hacia el hígado y por lo tanto lo vamos a eliminar del cuerpo. El problema de tener el colesterol LDL elevado en sangre llega cuando hay mucho más colesterol del que las células necesitan, entonces este colesterol va a depositarse en las paredes de los vasos sanguíneos, lo que se llama una placa de ateroma. En esta situación pueden pasar dos cosas, una, que la acumulación sea tan grande que se llegue a taponar el vaso, y esto haga que haya unos tejidos que no reciban sangre y por lo tanto oxigeno, lo que causa su muerte, es lo que se llama trombosis que una parte de esta placa, se suelte, empiece a viajar por la sangre y cuando llegue a una arteria mucho más estrecha la tapone. Esto puede pasar por ejemplo con una arteria estrecha del cerebro y se conoce como ictus o embolia o puede pasar en una arteria coronaria y ocurriría un infarto de miocardio o un ataque al corazón. En estos casos es recomendable bajar el colesterol de la dieta. ¿Y qué alimentos contienen colesterol?
¿Cómo debe ser una dieta para intentar bajar el colesterol en sangre?
Hay que intentar comer alimentos integrales todos los días, los integrales contienen fibra y la fibra disminuye la absorción del colesterol a nivel intestinal. Además debes reducir el colesterol en grasas saturadas procedentes de las carnes grasas, embutidos, quesos y alimentos precocinados ricos en grasas y aumentar la cantidad de grasas insaturadas procedentes de los pescados, frutos secos y el aceite de oliva. También es importante que consumas alimentos ricos en antioxidantes, sobre todo ricos en vitamina C y vitamina E.
En resumen, consume cinco raciones de fruta y verdura al día, carne roja sin grasa, una vez a la semana, carne blanca 2 veces a la semana, pescado blanco y azul mínimo cuatro veces a la semana. Intenta consumir legumbres dos o tres veces a la semana, también de acompañamiento y cereales integrales todos los días. Recuerda combinar una dieta equilibrada con el ejercicio físico diario.
El colesterol alto no da síntomas, no avisa, por lo tanto te recomiendo que te hagas analíticas de manera periódica para controlar tus niveles de colesterol en sangre. En Angels Nutrició hemos ayudado a muchas personas a reducir su colesterol mediante una dieta personalizada. Si necesitas ayuda, contacta con nosotros y una dietista estudiará tu caso.