[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1484″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_empty_space][vc_column_text]La calabaza no es solo uno de los alimentos más populares del otoño, ni el símbolo predilecto de la noche de Halloween. Esta es, además, una de las verduras más saludables del mercado, ideal para tratamientos de adelgazamiento y otros procedimientos. La mejor forma de introducir la calabaza en nuestra dieta diaria es a través de cremas, ensaladas e incluso postres, gracias a su dulce sabor. En cualquiera de sus variedades, la calabaza mantendrá siempre sus muchas propiedades nutricionales. Pero, ¿qué nos aporta realmente este delicioso vegetal?
Una de las principales cualidades de la calabaza es que posee un 90% de agua en su composición, además de muy pocas calorías e hidratos de carbono.Entre sus minerales y vitaminas destacan el ácido fólico, el potasio, el calcio, el magnesio, el hierro o el zinc, entre otros. También tiene especial importancia su alto contenido en betacarotenos, los mismos que le aportan su característico tono anaranjado. Sin olvidar la presencia de los ácidos oleigo, palmático, linoleico o los aminoácidos.
Esta completa mezcla de nutrientes convierten la calabaza en el ingrediente perfecto para tratar diferentes dolencias y afecciones.
- Esta verdura es rica en fibra, una facultad que disminuye el ritmo de la digestión y mantiene a raya el hambre y el apetito.
- También es un fiel aliado contra la hipertensión y la presión arterial.
- Es capaz de regular el nivel de glucosa en sangre, entorpeciendo la aparición de desequilibrios como la diabetes o la hipoglucemia.
- Su alto contenido en vitamina A beneficia la salud ocular y ayuda a prevenir cataratas.
- Al favorecer el tránsito intestinal, la calabaza evita los episodios de estreñimiento.
- Un estudio demostró que el betacaroteno que incluye puede luchar contra diversos agentes cancerígenos, como aquellos que afectan a la próstata o el pulmón.
- Además, la calabaza formaba parte en el pasado de un remedio contra los parásitos intestinales.
La importancia de las semillas de calabaza
La calabaza es un vegetal del que se aprovecha absolutamente todo, incluso sus semillas. Estas merecen una mención aparte, pues constituyen un complemento de lo más nutritivo y beneficioso para la salud. Las pepitas son ricas en magnesio y zinc, además de contener ácidos grasos Omega-3. Entre sus muchos beneficios conviene resaltar su efecto antiinflamatorio, su poder contra los síntomas de la menopausia o su alto contenido en triptófano, que nos ayudará a descansar plácidamente.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Visto en: okdiario[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]