+34 611 15 57 52 info@angelsnutricio.com

Todos sabemos de la importancia del descanso tanto para el rendimiento físico y mental. Un descanso deficitario puede alterar nuestra función hormonal, provocando nefastas consecuencias en nuestra salud. Además de manifestarse en nuestro estado de ánimo también puede, a largo plazo, tener efectos en nuestro aspecto y salud.

El estrés es un estado de tensión física y/o emocional que puede provenir de múltiples situaciones de nuestra vida cotidiana. Este estado genera las secreción de la famosa y temida hormona suprarrenal cortisol. Esta hormona es vital para nuestra existencia ya que su principal función es frenar el sistema inmunológico y es muy importante tanto como para nuestra vulnerabilidad frente a las enfermedades como para determinar cómo respondemos a ellas. Realmente el cortisol no es la hormona del estrés (como suele ser conocida) sino todo lo contrario, es la encargada de lidiar con el estrés; aunque alguna de sus acciones no este acorde con nuestros objetivos. Una de las funciones de esta hormona , y por la que es más conocida, es la encargada del almacenamiento  y uso de energía.

El cortisol trabaja en sincronía con la insulina y el glucagón para regular nuestros niveles de energía. Por eso, lo normal, es que el cortisol esté más elevado a primeras horas del día y vaya disminuyendo a medida que avanza el mismo.

El estrés crónico aumenta nuestros niveles de cortisol Uno de los principales causantes del estrés es la falta o mala calidad del sueño. Desde ahí podemos intervenir para minimizar estos niveles. Hay otros factores como el emocional, laboral, económico que también nos hacen seguir en este estado de tensión. Otro caso muy común en fisioculturistas o deportistas amateurs con una mala planificación, es el sobreentrenamiento. En estos casos, es la misma exigencia y una dieta muy radical lo que hace que no salgan de ese circulo vicioso:

1-No obtienen el resultado esperado. Debido a su estado hormonal (aunque lo desconocen).

2-hacen cambios en su dieta para obtener resultados. Estos cambios no hacen más que agravar su estado hormonal.

3-No obtienen resultado; y vuelta a empezar…

Para combatir el estrés lo mejor es instaurar una serie de cambios que nos lleven a recuperar el equilibrio mental, emocional y sobre todo hormonal.