¿Por qué es tan importante la nutrición para nuestra salud?
La nutrición es uno de los ejes fundamentales de nuestra salud. A pesar de que cada vez encontramos más información sobre cómo alimentarse y qué métodos seguir o acerca del sobrepeso, la tendencia social hacia el fast-food, los excesos, así como la serie de enfermedades provocadas por una nutrición incorrecta.
“Somos lo que comemos”
Esta frase nos ha acompañado prácticamente toda nuestra vida, y tiene toda la razón, sin embargo ¿la ponemos en práctica?.
Una realidad indiscutible es que hay tres elementos necesarios para asegurar nuestra existencia desde que nacemos: oxígeno, agua y comida. El alimento es el combustible.
Ingerimos una gran cantidad de comida a lo largo de nuestra vida, pero es la calidad de ésta la que determina nuestra salud, enfermedad o estado de ánimo.
Se estima que un 30% se produce por una mala alimentación, además hay otros aspectos a los que también puede afectar como el desarrollo funcional del cerebro o el envejecimiento.
¿Qué conseguimos con ello?
No padecer sobrepeso es un gran paso. Esto supone preservar la salud de los órganos sin sobrecargas en algunos de ellos como el corazón o el hígado; un envejecimiento más lento, etc.
Equilibrio y variedad
La alimentación camina de la mano de un estilo de vida saludable. La dieta debe ser equilibrada, rica en variedad y suficiente. Eso sí, hay que acompañar la alimentación de un descanso adecuado, equilibrio emocional, del ejercicio físico y de otros elementos como la ausencia de alcohol y drogas, entre otros.
La escasez de “fitonutrientes” es uno de los mayores problemas ligados a la nutrición, debido a la baja consumición de fruta y verdura. Uno de los objetivos principales es huir de las dietas monotemáticas.