Bio. Eco. Planeta. Términos que van de la mano. Los protagonistas de nuestro nuevo post son los productos que vienen directamente de su hogar: los productos bio y eco (biológicos y ecológicos). Alimentos que cuidan de ti, de tu corazón y del medio ambiente. Lo sostenible y ecológico está cada día más integrado en nuestro estilo de vida. Además, somos más conscientes de que la mejor forma de cuidarnos a nosotros mismos es respetando y protegiendo al medio ambiente.
Realfooding
Comer para salvar al planeta. El ‘realfooding’ ya lleva una larga temporada en nuestras vidas. Conoces este movimiento, ¿verdad? Como define su creador, Carlos Ríos, el realfooding es una revolución, un estilo de vida basado en comer comida real y evitar los ultraprocesados.
¿Quién no ha visto mil veces en Instagram el hashtag #realfood? Está por todos lados. La sociedad está en plena búsqueda y captura de alimentos más “reales” pero que al mismo tiempo sean ecológicos. Los productos bio han evolucionado con nuestra forma de vida y ya hay una gran variedad de opciones en el mercado. Y tú, ¿perteneces al club realfooder?
Diferencias entre productos bio y eco
- Bio. La comida bio es la que cuida el planeta, pero, además, respeta el proceso natural genético de las especies, sus ciclos reproductivos y la biodiversidad. La acompañan los productos que no se han manipulado genéticamente, los conocidos como transgénicos.
- Eco. Nuestros preferidos. Eco es sinónimo de entorno verde y producción sostenible. Son aquellos productos que, a lo largo de las etapas de su cadena alimentaria, se ha tenido un exhaustivo cuidado con los ciclos naturales del ecosistema y con el medio ambiente. Además, no se han utilizado productos de síntesis química ni organismos modificados genéticamente. De forma más general, en el cuidado de los alimentos eco se respetan siempre los ciclos naturales.
- Orgánico. Los productos orgánicos son los que están libres de químicos y que, en su proceso de producción, solo se han utilizado productos 100% naturales. Es decir, para cuidar de ellos se evita el uso de productos sintéticos como pesticidas o fertilizantes artificiales. Recomendaciones eco para cuidar de tu alimentación
Recomendaciones eco para cuidar de tu alimentación
- Bye, bye, azúcar. El azúcar está cada vez más en el punto de mira de los nutricionistas. Disminuye su consumo o cámbialo por un azúcar muy especial, el azúcar de caña ecológico. Este procede de tierras cultivadas de forma ecológica y sigue procedimientos respetuosos con el medio ambiente. Es una alternativa mucho más sostenible.
- Hora de hacer la compra. No te olvides de mirar las etiquetas de los productos biológicos que compras en el supermercado o en la herboristería. Asegúrate de que aparece la procedencia de los alimentos, los ingredientes que le dan vida y que el envase es reciclable. Es decir, que cuentan con el certificado ecológico. La transparencia es una de las bases de la nueva alimentación.
- Te cuidan. Con ellos evitarás la ingesta de componentes químicos y artificiales en la comida, mientras le echas una mano al planeta y a tu salud. Recuerda que, comer este tipo de productos no significa que ya estés llevando a cabo una dieta saludable. Prepárate un té, haz la lista de la compra y ve a un supermercado a por tus alimentos bio, hoy en día en la mayoría de ellos puedes encontrar la sección de este tipo de producto. Come alimentos saludables, añade a tu dieta productos bio y eco, come con moderación alimentos que te hagan feliz y, sobre todo, practica ejercicio con regularidad. Y es que la salud tiene mucho que ver con los alimentos y con su procedencia, que son mucho más que la suma de sus nutrientes y calorías.
Recuerda que, comer este tipo de productos no significa que ya estés llevando a cabo una dieta saludable. Prepárate un té, haz la lista de la compra y ve a un supermercado a por tus alimentos bio, hoy en día en la mayoría de ellos puedes encontrar la sección de este tipo de producto. Come alimentos saludables, añade a tu dieta productos bio y eco, come con moderación alimentos que te hagan feliz y, sobre todo, practica ejercicio con regularidad. Y es que la salud tiene mucho que ver con los alimentos y con su procedencia, que son mucho más que la suma de sus nutrientes y calorías.